Aprender Inkscape

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CREACIÓN DE TEXTO ARTISTICO

Inkscaspe al igual que los otros programas de diseño diferencia el texto normal del texto artístico.  El texto artístico es mas corto que el texto normal y se trabajar como cualquier otro objeto (rectángulo, elipses, líneas polígonos etc.) por tanto, podemos aplicar todas las operaciones normales, rotar inclinar, reflexionar duplicar etc.
Para crear texto artístico damos un clic con el botón izquierdo de ratón en el sitio que queremos insertar el texto, luego comenzamos a escribir.
Para insertar texto normal: seleccionamos la herramienta texto y creamos el recuadro donde vamos a insertar el texto como si estuviéramos creando un rectángulo, dentro de este recuadro procedemos a escribir el texto.

CREACION DE LINEAS CERRADAS

Para crear varias líneas seguidas debemos dar doble clic con el botón izquierdo del ratón de esta forma creamos varios segmentos de línea.
Para poder aplicar color a la figura creada es necesario cerrar la figura, para ello es necesario que el punto final (nodo) de la línea coincida con el punto final de la línea

CRACION DE LINEAS ABIERTAS

A diferencias de otros progrmas como por ejemplo paint, para crea una linea en un programa de dibujo vectorial primero damos clic en el punto incial (boton izquierdo)de la linea a crear y luego soltamos el boton del raton; luego damos otro clic en el punto final de la linea.

CREACION DE ELIPSES

El dibujo de elipse básicamente es el mismo que para la ceración de rectangulos:
Para crear una elipse damos clic en el punto  donde quieres dibujar la
 figura y luego arrastramos es ratón hasta darle la forma deseada.

Para crear un circulo mientras realizamos el procedimiento anterior mantenemos
presionada la tecla Ctrl.
Unas vez que el estudiante a superado el manejo de los objetos iniciamos  la segunda fase en la cual el estudiante aprenderá a trabajar con elipses y la principila herramientas de un programa de de diseño El manejo de líneas.
Con las líneas es prácticamente posible realizar cualquier tipo de diseño que nos podamos imaginar, la clave está en saber cómo realizar el trazo de líneas continuas para realizar cualquier figura que nos propongamos, para después perfilar la figura, es decir convertirla a curva y pulir el diseño de la imagen que estemos trabajando.
El manejo del texto artístico es fundamental para cualquier tipo diseño, es medio  de comunicación por excelencia de los seres humanos, en cualquier tipo de diseño necesitamos insertar algún forma de texto.
En esta etapa el estudiante aprenderá a crear elipses, creación de líneas abiertas, creación de líneas cerradas, creación de polígonos y estrellas, creación de texto artístico y la agrupación texto.

ROTACION DE OBJETOS

Para rotar un objeto, una vez seleccionado damos otro clic en el objeto para que aparezcan los dimensionadores de inclinación y rotación, luego damos clic en uno de los dimensionadores esquineros y arrastramos el ratón.
Para inclinar un objeto, con los dimensionadores de inclinación y rotación activos, damos clic en uno de los dimensionares centrales y arrastramos el ratón.

REFLEXION DE OBJETOS

Otro de las grandes ventajas que tienen los programas de diseño es la posibilidad de reflexionar
un objeto, es decir, crear una copia en espejo.  Para ello simplemente damos clic en uno de los
dimensionadores de centro y arrastrarlo hacia el dimensionador del centro contrario.

DUPLICACION DE OBJETOS

Una de de las grades ventajas que tiene un programa de
diseño vectorial es la posibilidad de duplicar o clonar
una o varias composiciones sin tener que volver a dibujarla,
lo cual disminuye el tiempo necesario en la realización de una
composición compleja.
Para duplicar un objeto, se selecciona y luego pulsamos desde
el teclado las teclas Ctrl + D, el nuevo objeto queda
superpuesto exactamente en la misma posición del objeto
original; por lo que necesario desplazarlo a una nueva posición.
Desafortunadamente hasta la ver sión actual de INKSCAPE
(0.47) no es posible repetir la ultima operación como en otros
programas de diseño, opción que ahorra una gran cantidad de
tiempo y dolores de cabeza.

SUPERPOSICION DE OBJETOS

Uno de los elementos importantes a tener en cuenta cuando
realizamos un diseño en un programa de dibujo vectorial, es
que cada elemento que se dibuja queda encima del objeto
anteriormente dibujado a diferencia de un dibujo hecho a mano. 
Métodos de superposición
1.Crtl+Avpág: avanza uno hacia adelante
2.Crtl+Repág Avanza uno hacia atrás
3.Crtl+inico: Coloca el objeto en primer plano
4.Ctrl+fin: Coloca objeto de ultimas
Para desplazar un objeto una vez seleccionado
simplemente arrastramos el ratón a su nueva
posición, para realizar esta operación con el
teclado utilizamos las teclas del cursor.
También es posible realizar el desplazamiento de
un objeto utilizando la barra de propiedades,
escribiendo directamente las coordenadas x,y
que ocupara el objeto

COLOREADO DE OBJETOS

Para aplicar color a los objetos hay que tener en cuenta que
los programas de dibujo vectorial hacen una diferencia entre
el contorno (Línea que rodea la figura) y el relleno (aérea
limitada por el contorno).

BORRADO DE OBJETOS

Parra borrar un objeto  debe presionar la tecla suprimir,
teniendo seleccionado el objeto o los objetos que quiere
borrar, también puede borrar manteniendo presiona la
tecla suprimir y dando clic en cada una de los objetos que
quiere borrar.

INTRODUCCION

La primera parte del proyecto se ha denominado operaciones
básicas y se pretende enseñar al estudiante el manejo básico
de cualquier programa de diseño, vectorial, en este caso
utilizando INKSCAPE.
Al cargar el programa muestra una ventana con todas las
opciones que puede aprender en esta fase inicial, en entorno
de los programas de diseño se hace una analogía con la mesa
de dibujo donde se encuentran todos los elementos necesarios
para realizar un diseño, se le llama objeto a cada elemento que
dibujamos en nuestra mesa, para iniciar su aprendizaje el
estudiante debe manejar la creación de rectángulos, selección
de objetos, borrado de objetos, coloreado de objetos,
desplazamiento por objetos, selección de objetos,
duplicación de objetos, reflexión de objetos y rotación e
 inclinación de objetos